miércoles, 21 de mayo de 2014

Resumen A Tale of two cities

A Tale of two cities
Autor: Charles Dickens

Resumen
This book is in 1775 in france and england, it has a lot of suspense because it is a story of love and I like it, there is a peson named Lorry that is always happy he helps persons, and in one day he help a family that was searching them father, he help they, they find it, but in the trip the son of the father, find her first love, and it is a story of sacrifice and sadness.

Comentario
Me gusto la historia ya que tiene suspenso y amor, ademas de ser buena para recuperar sentimientos y aprender ingles.


Recuperado de Miguiel Angel Lorenzo Ruiz.

lunes, 21 de abril de 2014

Resumen Guia para sobrevivir en el siglo XXI

Guía para sobrevivir en el siglo XXI

AUTOR: Federico Navarrete

Resumen

Este libro trata de la situación social, cultural, natural y política que estamos viviendo en el siglo XXI, todos sufrimos de la escasez de agua, la pobreza y el calentamiento global, ademas de la violencia, donde la única forma de combatirla es el dialogo, aquí nos presentan una forma de sobrevivir a este siglo, para no sufrir a todos estos problemas.

Comentario

Este libro me gusto ya que habla de como sobrevivir al siglo XXI, de muchas cosas que son realidad y las hacemos sin darnos cuenta, ademas hablan de valores y anti valores, por eso me gusto.


Retomado de Miguel Ángel Lorenzo Ruiz

martes, 18 de marzo de 2014

Resumen Un Mundo en Construccion

Un Mundo en Construcción
Autor: Natalia Ferreiro Reyes Retana

Resumen
Este libro habla sobre como se construyo el mundo, de diferentes mitos de como se creo el mundo, habla de todas las invenciones para poder acercarnos a lo que sabemos hoy, y si no hubiera sido por nuestros antepasados no estaría el planeta como esta ahora.

Comentario
Este libro esta muy padre y se los recomiendo, ya que habla de como se creo el mundo, ademas te imaginas las historias que nos hablan en el libro.


De Miguel Ángel Lorenzo Ruiz




martes, 4 de marzo de 2014

Resumen Los 7 Habitos De Los Adolescentes Altamente Efectivos

Los 7 Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos

Resumen
Autor: Sean Covey

Este libro te explica acera de los hábitos que son 7: el primero trata de ser proactivo que es reaccionar en base a sentimientos, el segundo trata de proponerte metas, el tercero trata de hacer primero las cosas mas importantes, el cuarto de pensar en ganar-ganar, el quinto de buscar entender para luego ser entendido, el sexto es de sinergizar, que es trabajar en equipo para lograr mas y el séptimo es de renovarte.
Ademas cuenta varias historias de muchachos en base a los hábitos.

Comentario
Este libro me gusto ya que habla de hábitos que tenemos que corregir, a mi el que mas me gusto fue el cuarto que es pensar en ganar, este ha sido uno de los libro que mas me ha gustado leer.


Retomado de Miguel Angel Lorenzo Ruiz

martes, 11 de febrero de 2014

Resumen Money for a Motorbike

Money for a motorbike
Autor: John Milne

Resumen
Martin worked in a garage. He had a bike for sale. It was a beauty!
Martin wanted  $350 for the bike, but Stuart didn´t have $350. He didn´t have any money.
He steal money and buy the motorbike, but The police quit the motorbike.

Comentario
Este libro me parecio un poco triste ya que le quitaron la moto, pero hay muchos valores que podemos abordar en la vida diaria.


Elaborado por Miguel Ángel Lorenzo Ruiz

lunes, 10 de febrero de 2014

Resumen Vida en Peligro

Vida en peligro
Autor: Hortensia Moreno

Resumen
Mónica, de 12 años, se acaba de cambiar de casa. Algunos días después de la mudanza, conoce a Eli mientras ambas espían una casa que parece abandonada. Desde ese momento, se vuelven inseparables. Mientras ambas intentan develar los secretos de la misteriosa casa y de la mujer que la habita, descubren la intensidad y los altibajos de la amistad incondicional.

Comentario
Este libro me pareció muy triste ya que hasta el final demuelen la casa de la amiga de Monica y Eli, este libro les gustara, al leerlo rescataran muchos valores de la vida diaria.


Elaborado por Miguel Ángel Lorenzo Ruiz

Resumen No Comas Renacuajos

No comas renacuajos

Autor: Francisco Montaña Ibáñez

Resumen

No comas renacuajos es una novela juvenil, protagonizada por 5 niños que a causa de la ausencia de sus padres luchan solos  por  sobrevivir.   Es una obra conmovedora que  refleja el ambiente de miseria, hambre, violencia, y desprotección que enfrentan muchos niños en Colombia.  Como muchas veces ocurre en situaciones de crisis, la solidaridad de los hermanos mayores es la fuerza que los une y con la que protegen a los  más pequeños. El autor narra hábilmente y de manera simultánea  dos líneas de tiempo que unen  el pasado con el presente. A pesar del ambiente hostíl, abre las puertas a la esperanza a través del relato cariñoso de Nina, amiga de David, una de los protagonistas.

Comentario

Este libro me gusto ya que habla de como unos niños se sobreponen a la muerte de sus papas y se hacen cargo de sus hermanos, hasta el final me dio tristeza ya que mataron a todos con un ametralladora.
Elaborado por Miguel Ángel Lorenzo Ruiz

martes, 4 de febrero de 2014

Resumen El diario de Greg 1

El Diario de Greg 1
Autor: Jeff Kinney

Resumen

Greg Heffley es casi adolescente, está en el instituto y tiene un amigo, un auténtico cretino llamado Rowley Jefferson,  y aunque Greg quiera conseguir una novia o parecer guay siempre se lo fastidia su compañero. Greg dice que este no es un típico diario, simplemente sus memorias .En el instituto había una maldición sobre un queso ;  quien lo tocara tendría la maldición del queso. Greg y Rowley en Halloween molestaron a unos adolescentes. Pasado un tiempo los chicos mayores los pillaron y a Rowley le hicieron tragarse una loncha del queso maldit0. Al día siguiente la gente se enteró de que no había queso y por deducciones culparon a Greg.   Rowley y Greg se  enfadaron, pero Greg defendió a Rowley de lo de la maldición y al final  se reconciliaron. 
Comentario

Este libro me gusto ya que esta lleno de aventuras y es muy divertido, se los recomiendo a todos.


Elaborado por Miguel Angel Lorenzo Ruiz

Si quieres leer el libro online ve a esta pagina: 

Obra de teatro Hansel y Gretel

HANSEL Y GRETEL


Personajes: 
Hansel (hijo)
Gretel (hija)
Padre
Madre
Bruja


Acto I

Los personajes deben ser situados en el lugar correspondiente: La madre hace la cena; el padre corta leña; Hansel y Gretel hacen deberes del colegio.
Madre: (dirigiéndose a los hijos) -Hansel y Gretel, tendrán que ir al bosque a buscar fresas. No tenemos comida ni tampoco dinero para ir al mercado.-
Padre: -Mamá y yo iremos a buscar más leña para podernos calentar. Tenemos dos horas de luz para trabajar.-
Hansel: -Tendremos que darnos prisa para poder llegar a casa antes de que se haga de noche.-
Gretel: -Para traer las fresas llevaré el cesto más grande.-
obras de teatro cortas Hansel y Gretel
Acto II
Entran Hansel y Gretel como si levantaran fresas.
Hansel: Una fresa al cesto y una a la tripa de Hansel.
Gretel: Una fresa a la tripa de Gretel y otra al cesto.
Hansel: -¡Ya ha salido la luna! ¡Se ha hecho de noche!…-
Gretel: -Tendremos que pasar la noche en esta casa.-
Ven una casita hecha de pan, con el tejado de bizcocho y las ventanas de azúcar… Hansel y Gretel empiezan a comerla.
Gretel: -¡Estoy sacando la tripa de pobre!-
Hansel: -¡Nunca había visto una casa semejante!-
Bruja: -Ratita, ratita, ¿quién se come mi casita?-
Hansel y Gretel: -El viento, el viento que pasa rápido.-
La bruja sale de detrás de la casa y atrapa a los niños con un hechizo:
Bruja: Hukus pukus num kun jokus. Ni hacia atrás ni hacia delante. Quietos los dos aquí al instante, porque mi poder es grande.
Hansel y Gretel quedan hechizados por la bruja. El niño se comporta como perro. La niña se dedica a las labores de la casa y la Bruja vuela contenta dentro de la casa sobre su escoba. Después de tanto ajetreo, la bruja termina cansada y se sienta en el sillón, dejando a un lado la escoba. Gretel la toma y quita el hechizo de su hermano. Con el mismo hechizo llevan a la bruja al interior del horno.
Gretel: Hukus pukus num kun jokus. Un perrito no serás más.
Hansel y Gretel: Hukus pukus num kun jokus. Bruja Golosa no nos comerás, Bruja Golosa al horno irás.
Entran el padre y la madre que les estaban buscando por el bosque. Al verse, todo el mundo se abraza.
Padre: Al ver que se hacía de noche y no volvían a casa, hemos decidido buscarlos por el bosque.
Madre: Los hemos encontrado sanos y salvos. Lo podemos celebrar cantando y bailando una canción…
Elaborado por Miguel Ángel Lorenzo Ruiz

Windows


Windows

¿Qué es Windows?
Es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft.

¿Quién lo creo?
Bill Gates

¿Cuál fue la primera versión?
Windows 3.0

¿Cuál es la versión más actual?
Windows 8

¿Por qué se llama Windows?
Windows significa ventana en ingles y es precisamente por las ventanas que despliega este sistema operativo que su nombre no podía ser otro que Ventana o mejor dicho Windows.

¿Por qué se dice que es un ambiente grafico?
Porque toda la información esta representada por imágenes e iconos.

¿Que otra versiones existen de Windows?
Windows XP, Vista, Millenium Edition, 95, 98, NT, 2000, Server.


Elaborado por Miguel Angel Lorenzo Ruiz

Resumen Clara se escribe con K

Clara se escribe con K

Autor: Jennifer Boni

Resumen por capítulos.

Cap. 1: Es cuando Clara estaba en la finca de los abuelos de Natalia y jugaron al escondite ingles que trataba de que tenían que esconderse las mujeres y quien las encontrara les tenía que dar un beso, a ella no la encontraron.

Cap. 2: Dormían en el tapanco Clara y Natalia que era el lugar favorito de Clara y platicaban de con quien se habían besado cada quien.

Cap. 3: Faltaban 3 dias para entrar a clases, Natalia y Clara montaban a caballo, el caballo favorito de clara era Aldonza, se fueron de la finca y Clara lloro ya que le dijeron nieta adoptiva.

Cap. 4: Se tomo un baño larguísimo y pensaba si iría con Natalia en el mismo salón, al otro día se fue a la escuela y en el recreo platicaban de Renée que era la nueva maestra de matemáticas, además se cambio el nombre a Clara con K

Cap. 5: Tuvo Klara clase de matemáticas en donde le dejaron de tarea escribir tres páginas sobre su familia, en su casa su mama tenía una foto y cartas de su abuela, ella se subió a ver que encontraba, encontró la foto de su abuela y se la llevo.

Cap. 6: Klara tuvo que compartir su escrito con un niño llamado Luciano, los dos tenían cosas parecidas en su persona, al final le cayó bien y le conto el secreto de su abuela.

Cap. 7: En el autobús estaban hablando de quien era más guapo y se pelearon y ella invento el chisme de que le gustaba Luciano. Ella soñaba como seria su primer beso.

Cap. 8: Le pregunto a su mama en la comida por la abuela Clara y su mama le dijo que se había muerto, planeaba su fiesta, y su mama salió entonces ella subió y encontró una foto de su abuela.

Cap. 9: Luciano le ayudo a dibujar en la clase de artes, Clara le conto a Luciano lo de la carta, platico con Natalia y le dijo a Klara que le gusta Luciano, ella dijo que si y se enojaron.

Cap. 10: Se enojo con Natalia y con su mama, se subió a su cuarto a dormir y le hablo Natalia para pedir disculpas y volvieron a ser amigas.

Cap. 11: Estaba enojada, le explico a su hermana que se acabaría el mundo en el 2001 no en el 2000, y le pregunto que porque estaba enojada con su mama ella se subió a su cuarto sin explicaciones y vio una carta.

Cap. 12: Klara sabe que su abuela vive en un lugar llamado Cuetzalan, ella le va a mandar una carta a su abuela para decirle y preguntarle cosas.

Cap. 13: Natalia le pregunto que si su abuela está viva, y la lista de invitados, después platico con su mama sobre su abuela, y se enojaron, su hermana le pregunto qué, que había pasado ella le conto que su abuela estaba viva y les habían estado mintiendo.

Cap. 14: Llego tarde a la escuela y sus amigas ya tenían la lista de los invitados, pero no estaba Luciano, así que lo anoto en la lista, entonces sus amigas ya sabían el chisme de Luciano y lo empezaron a decir, entonces ella se enojo con Natalia

Cap. 15: Su mama entra en su cuarto y le cuenta todo lo de su abuela, que los había abandonado sin decir adiós, entonces Clara mando una carta para saber cómo estaba su abuela

Cap. 16: No había estudiado para el examen de historia, entonces se fue al baño, se fue a la azotea, y volvió a bajar al baño después de un rato y se encontró a la maestra Renée y le contó todo sobre Luciano.

Cap. 17: Pensó en invitar a Luciano y fue a la computadora a invitarlo y acepto, ahora Natalia ya no era amiga de Klara, entonces ella pensó que ya no tenía chiste hacer la fiesta si ya no era su amiga.

Cap. 18: Le llego la carta de su abuela y todos estañaban ansiosos por saber lo que decía la leyó y le platico todo sobre su vida.

Cap. 19: Se la platico a sus papas y su mama le menciono que su mama se había ido con otro hombre. Entonces ella supo porque no le habían mencionado y se imagino que su papa engañaba a su mamá.

Cap. 20: Se fueron a la fiesta el viernes, y se perdonaron de que ninguna de las dos se haya contado lo que sabía y se fueron a dormir.

Cap. 21: Llego la fiesta y todos se mojaron, luego en la noche traían una botella de alcohol y fumaron cigarrillos pero ella no quiso y se fue a dormir

Cap. 22: Natalia le pregunto a Klara que, que había pasado con Luciano, y ella le dijo que lo había besado y le había entregado un dibujo con animales voladores.

Cap. 23: Regreso a la ciudad con la chamarra de Luciano, y su abuela le mando una carta explicándole todo lo que le había preguntado, al final venían unos boletos con los que podría ir a visitarla.

Cap. 24: Se iba acercando el 2000 y se le estaba pasando muy rápido, Natalia recibió su primer beso con Javier y Valeria tenía envidia de ellas y se juntaban los cuatro novios para ver una película todos los viernes.

Cap. 25: Klara se iba a ir con su abuela el 26 de diciembre, pero tenía que pedir permiso, hizo un plan y la dejaron

Cap. 26: Se despidió de Luciano y su hermana le dijo que eso era el amor y se pasó viendo una película navideña con su hermana.

Cap. 27: Se fue a Cuetzalan con su abuela, llego y se sorprendió al ver a su abuela y la llevo a su casa donde también se sorprendió porque había muchos cuadros.

Cap. 28: Donde vivía su abuela era como una selva, empezaron a contar sobre sus vidas, ella comprendió porque su abuela se quiso ir a Cuetzalan.

Cap. 29: Se fueron a dar un recorrido a Cuetzalan, y su abuela se la presentaba a toda la gente y regresando a la casa le conto porque se había venido para Cuetzalan.

Cap. 30: Le pregunto a su abuela sobre Mario que era con el que se había venido, y ella le conto todo, en donde lo había conocido y fue la primera vez que escucho que no siempre los adultos tienen la razón.

Cap. 31: Mario murió y entonces ella se quedo en Cuetzalan, tenía una relación muy amorosa con él, ya se iba a ir Klara y le dijo que si podía traer a su familia para que conocieran el pueblo.

Cap. 32: Su hermana estaba llena de preguntas por hacerle, y se fueron por un helado, y su mama le dijo a Klara que ya no era una niña ya que se había atrevido a viajar sola con su abuela.

Cap. 33: Llego Luciano a su casa el 31 y dijo que, que sentía ella por el cambio del milenio, se dijeron que se extrañaban y ella noto que ella había tenido un cambio no el tiempo.

Comentario

Este libro me gusto y lo recomiendo ya que tiene muchos valores de los que podemos hacer uso, como es el amor, respeto, tolerancia y amistad.


Elaborado por Miguel Ángel Lorenzo Ruiz

Resumen Zona Blanca

Zona Blanca
Autor: Carolyn Marsden
Resumen

Este libro trata de dos niños en Iraq, llamados Nouri y Talib, que cuentan la historia de como Iraq se dividió en dos grupos, los cuales hicieron una guerra, la guerra entre sunies y chies, debido a un ataque de un mártir sunie con un coche bomba, el cual mato a mas de 30 personas, una de ellas era el tío de Nouri.

De ahí se comenzó una guerra sin acabar hasta que  de pronto un día cae nieve, entonces ya no hubo guerras, ya que era un mensaje de ala diciéndoles que dejaran la guerra, por eso le pusieron zona blanca porque había paz y caía nieve.

Comentario

Este libro me gusto, ya que es un libro muy bonito, habla de como unas personas enfrentaron la guerra y siguieron vivas, ademas tiene muchos valores que podemos utilizar en la vida diaria
Elaborado por Miguel Angel Lorenzo Ruiz